Proyecto / Mejoramiento de las condiciones urbanas del Barrio Mamera III, Sectores Carlos Bello, La Esperanza y Las Brisas, por medio de la propuesta de un Corredor Urbano Peatonal.
Implantación / Barrio Mamera III / Unidad de Planificación Física 9 (Antímano) / Caracas - Edo. Miranda / Venezuela.
Área de Intervención / 10.00 hectáreas.
Población en Área de Intervención / 1.700 habitantes aprox.
Área de Intervención / 10.00 hectáreas.
Población en Área de Intervención / 1.700 habitantes aprox.
Año / 2009.
El Barrio Mamera III está localizado al suroccidente de la ciudad de Caracas, en la Unidad de Planificación Física 9 (Antímano) y específicamente en la Unidad de Diseño Urbano 9.6 (Mamera). El proyecto de renovación urbana para el barrio Mamera III se plantea desde la perspectiva de crear las condiciones necesarias para la introducción del concepto del espacio público en un sector carente de él, generando en un asentamiento informal las condiciones urbanas mínimas que permitan en alguna medida el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
El origen del sector de Antímano se remonta a la década de 1940, cuando el asentamiento de industrias en la zona creó un foco de atracción laboral. Posteriormente, en los años 70, fue receptor de repetidas oleadas de damnificados y grupos de personas provenientes del interior del país. En las décadas siguientes y hasta el momento, el sector sigue experimentando una dinámica constructiva particular, en la cual conviven construcciones en distinta etapa de consolidación, aspecto directamente relacionado con la capacidad económica de sus habitantes. Como es generalizado en América latina, éste tipo de asentamientos siguen fomentándose sobre la base de la carencia de estructuras e infraestructuras urbanas y de servicios, con todas las implicaciones de índole social que estas condiciones acarrean. El proyecto entonces, se plantea desde seis objetivos que permitan el mejoramiento de las condiciones urbanas del Barrio Mamera III, Sectores Carlos Bello, La Esperanza y Las Brisas, por medio de una serie de intervenciones urbanas concretas.
LOCALIZACIÓN:
LOCALIZACIÓN:

MOVILIDAD:

OBJETIVOS:
Como mecanismo para la definiciòn de límites visibles para el sector de intervención, se plantea el establecimiento de un borde vegetal de consideración entre las cotas 130 y 135, y sobre el margen izquierdo de la quebrada que atraviesa el sector de estudio. Se hace necesaria la determinación como Zona protectora y de Reserva de flora y fauna de aquellas áreas verdes por fuera de este límite definido, apoyándose en herramientas jurídicas como la Ley Forestal de Suelos y Aguas y la Ley Penal del Ambiente. Éste nuevo borde se proyecta como un sistema recorrible que contará con cuatro puntos de interés y estaciones de guardabosques, con el fin de generar una oferta de espacios para la contemplación y recorridos ecológicos entre otros. Se busca de esta forma reforzar el sentido de pertenencia hacia la zona protectora.
2. CANALIZACIÓN TÉCNICA DE FUENTES HÍDRICAS.

3. RENOVACIÓN DE REDES VIALES PEATONALES Y VEHICULARES.

4. REUBICACIÓN DE VIVIENDAS ASENTADAS EN ZONAS DE ALTO RIESGO POR REDES DE ALTA TENSIÓN, EN FASE UNO DE CONSOLIDACIÓN Y AQUELLAS QUE DARÁN PASO A LA NUEVA PROPUESTA DE VIVIENDA.

5. PROPUESTA DE VIVIENDAS DE SUSTITUCIÓN Y EQUIPAMIENTOS URBANOS.


6. PROPUESTA DE CORREDOR URBANO PEATONAL.








Trabajo desarrollado en el Instituto de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Central de Venezuela, Maestría en Diseño Urbano. 2009.
No hay comentarios:
Publicar un comentario